top of page

Protocolo y cultura

  • Betsy Ho
  • Apr 13, 2016
  • 2 min read

Vivimos en un mundo de diferentes culturas, rico en costumbres y tradiciones que son en esencia diferentes una de otras, en donde la diplomacia juega un papel fundamental para mantener las relaciones entre las culturas de los diferentes países a pesar de sus grandes y notables diferencias; la misma se apoya en el protocolo quien determina las pautas y normas establecidas para las buenas relaciones sociales.


Este es el punto en el que podemos afirmar que el protocolo es el medio "sine qua non" para con la cultura. Con las intenciones de guardar el respeto a todos los miembros de la sociedad, es elemental el conocimiento, manejo y asesoramiento del protocolo. Este tendrá como fin primordial crear canales de comunicación diplomáticos y adecuados entre personas, ciudades, países e incluso continentes.


"La paz no es la eliminación de las diferencias sino simplemente el manejo constructivo de las mismas". (William Ury, Profesor de Negociación, Harvard Law School). Para lo cual el estudio, conocimiento o asesoramiento a nivel protocolar es indispensable para llevar a felices términos las relaciones entre las diferentes culturas que son guardadas celosamente por la sociedad que las adopta.


La importancia de la relación entre protocolo y cultura se extiende al ámbito de los negocios, el incesante crecimiento de la actividad negociadora en todas las áreas y en todos los niveles. Empresas, sindicatos, gobiernos los cuales practican y participan activamente de negociaciones utilizando principios básicos en cuanto a la preparación de sus estrategias y es aquí donde las diversas culturas y el protocolo entran en juego.


Con la intención de crear escenarios propicios para el desarrollo de negociaciones exitosas, el profesional de protocolo tendrá a cargo la responsabilidad de asesorar al líder del equipo negociador en los aspectos culturales de los actores de la otra parte. Le ayudará responder preguntas tales como: ¿Quién saluda primero? ¿Cómo se saluda en oriente? ¿Cómo emplear los distintos tratamientos conforme al rango?


Esto nos podría llevar a plantearnos las siguientes interrogantes ¿el negociador tendrá que mimetizarse con la contraparte para no ser confundido con una amenaza sino como un aliado? ¿Debería acaso desnaturalizarse y ser aquello que no es? O ¿debería simplemente ser él mismo? El asesoramiento en estos aspectos es competencia del agente de protocolo, quien capacita para respetar los códigos culturales.


El conocimiento y la ejecutoria del protocolo pueden salvar vidas entre las diferentes culturas y sobre todo cuando se trata de países. El asesoramientos protocolar será aceptados con tanta o mayor satisfacción, cuanto más coincidentes son de los propósitos que desean alcanzar, sin correr el riesgo de actuar erróneamente o por capricho


A resumidas cuenta esta relación cultura-protocolo se trata de RESPETO el cual debemos demostrar abiertamente para con otras culturas, otras normas y otras costumbres, y observaremos que siempre se presenta como elemento constante la reciprocidad, aquello de "en otras palabras recibiremos el mismo respeto a nuestras cultura, costumbres y tradiciones.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page